
Renovación Vanguardista
El arte latinoamericano de la última década del siglo XIX consolidó los cánones realistas de corte académico y vio surgir las tempranas audacias de Andrés de Santa María. En el período de 1900 a 1930 convivieron hombro a hombro las corrientes decimonónicas tradicionales y los primeros intentos de liberarse de cánones, de conformidad con las nuevas experiencias de los vanguardismos europeos. El grado de acercamiento a la contemporaneidad del período varió según los países. Argentina, Uruguay, Brasil y México aceptaron de diversos modos las vanguardias, mientras que Colombia fue reticente. La lenta asimilación de las nuevas tendencias es lo que permite hablar de la renovación vanguardista.
Piezas de Arte
Estado de la Coleccion
La Sala cuenta con la iluminación adecuada personal de seguridad y se encuentra en condiciones de limpieza, podemos observar que las piezas están expuestas adecuadamente con sus respectivas fichas técnicas, podemos observar que hay bancas en medio de la sala para la observación del espectador, se pueden tomar fotografías sin flash, los sensores de proximidad están a los lados de las obras, no hay acceso de luz solar y no se percibe el aire cerrado si no hay buen flujo de aire
Matriz de Riesgos




Plan de Conservacion Preventiva
