top of page

Parroquia San Vicente Ferrer

Artes Visuales – CEAD Bucaramanga – UNAD

Julián R. Zarate Beltrán

Análisis de instituciones patrimoniales

Analisis de identificacion y prevencio de riesgos a las obras de arte ubicadas en la parroquia san vicente ferrer del Municipio de san Vicente de Chucuri 

Identificación y valoración de riesgos

Análisis de los factores medioambientales:

San Vicente de Chucuri cuenta con una temperatura media de 23 °C, cuenta con una altitud de 692 metros sobre el nivel del mar, el lugar donde se encuentran estos elementos artísticos llamada iglesia San Vicente Ferrer  cuentan con una muy buena calidad de aire, ya que este municipio cuenta con una baja cantidad de vehículos productores de dióxido de carbono y además este municipio cuenta con una gran arborización lo cual purifica el aire, el viento en este lugar es de 8 km/h, una humedad del 70 %, no es posible que se presenten inundaciones en el lugar ya que el terreno es ligeramente quebrado y no es posible que se deposite el agua, podría presentarse riesgo de avalancha principalmente por la quebrada llamada canta ranas que tiene su cauce a 300 metros aproximadamente de la iglesia, actualmente no hay riesgos conocidos de un terremoto en el lugar pero no se puede descartar la probabilidad de que se presente uno.

Análisis del entorno:

A los alrededores de la iglesia se encurtan establecimientos comerciales, por tres de sus costados hay vías vehiculares que son transitadas permanente, también se encuentra un parque que es el parque principal del municipio de San Vicente de Chucuri y es muy concurrido por sus habitantes, este parque presenta arborización y jardines

Análisis del edificio o lugar:

La iglesia cuenta con cuatro puertas o entradas principales y una más que conecta a la casa cural, tiene gran cantidad de ventanas con vitrales de color azul y rojo, estas ventanas permiten la ventilación dentro del lugar, también tiene una cúpula de gran altura en uno de sus extremos y el campanario en el otro extremo frente al parque principal de este municipio, en su interior tiene una fila de basas que ayudan a sostener el techo de esta, tiene en su interior un decorado tipo colonial, las paredes y las basas en su parte inferior tienen un revestimiento de piedra barichara.

 

Esta iglesia no cuenta con sistemas de seguridad de ningún tipo, tampoco con sistema contra incendios, cuenta con sistema de iluminación en su exterior y su interior, en la parte externa esta iluminación se encuentran en la parte superior e inferior por todos los alrededores de la iglesia y en la parte interna la iluminación es proporcionada por unas lámparas colgadas a el techo y que dan una luz cálida al lugar, al interior de la iglesia se pueden encontrar bancas y sillas en las cuales se ubican los feligreses, lo demás encontrado en su interior además de la colección artística es material y objetos utilizados y requeridos para la homilía.

Análisis de las características administrativas de la institución:

Esta iglesia católica es administrada principalmente por el párroco seguido de este están los funcionarios de la casa cural quienes a su vez son los encargados de mantener en buen estado los elementos artísticos presentes en la iglesia, el mantenimiento de estas obras artísticas se hace cada seis meses y se contrata a personal especializado para que realice el mantenimiento, el presupuesto destinado a esto es siempre el que se requiera ya que se tiene gran aprecio y valor por estas pinturas y esculturas.

Análisis del contenido de la colección:

Esta colección está conformada por pinturas y esculturas, las pinturas son óleo sobre lienzo y las esculturas están hechas en yeso y otros materiales, las esculturas son representaciones de los santos católicos, los oleos narran la crucifixión de Jesús, so cuadros de aproximadamente 1.3 x 0.8 metros y son de gran importancia para esta iglesia.

 Riesgos de deterioro de la institución.

 

Fuerzas físicas directas:

Actualmente la edificación no presenta grietas ni ningún tipo de deterioro causado por fuerzas físicas, la única amenaza que se presenta actualmente es una posible avalancha de una quebrada que se encuentra muy cerca de la iglesia y podría causar daños a su estructura y a su contenido artístico.

 

Robo, vandalismo y desplazamientos:

Estas obras artísticas están en peligro frente a estas posibles eventualidades ya que no hay ningún tipo de seguridad en esta iglesia, ni cámaras, ni alarmas ni personal especializado para evitar que cualquiera de estas piezas artísticas sea hurtada o dañada.

 

 

Fuego:

El riesgo al fuego también es grande ya que en la iglesia hay veladoras encendidas constantemente además las bancas y otros de la iglesia son de madera lo cual alimentaria más fácil un incendio y como no hay ningún tipo de sistema ni alerta contra incendios es muy probable que este pueda afectar el material artístico que se encuentra allí.

 

Agua:

No hay riesgo de inundaciones en la iglesia pero si de una posible avalancha de la quebrada llamada canta ranas que tiene su cauce a aproximadamente a 300 metros de la iglesia y frente a esto hay peligro de que pueda resultar afectada la colección artística ya que no hay ningún tipo de prevención para este caso.

 

 

Plagas:

Al interior de la iglesia se hace cierto control periódico contra cualquier tipo de plaga que pueda afectar cualquiera de los elementos del interior de está, causando daños irreparables, por lo que se puede decir que si se tiene control frente a las posibles plagas que se pudieran presentar.

 

 

Contaminantes:

No se tienen riesgos de contaminantes de gran trascendencia en este lugar, por lo cual no se tiene ninguna prevención frente a esto distinta al mantenimiento periódico que se le hace a cada pieza.

 

 

Luz visible, radiación ultravioleta e infrarroja:

Es poca la cantidad de luz directa que entra a la iglesia por lo tanto hay poca probabilidad que esto pueda afectar las piezas.

 

Temperatura incorrecta:

La temperatura promedio de San Vicente es de 23 °C, si se tiene en cuenta que lo recomendado para la buena conservación de las piezas de arte es que la temperatura no exceda los 20 °C se puede determinar que estas piezas tienen una temperatura un poco mayor a lo sugerido, aunque no es una temperatura muy alta si se debería tomar algún preventivo ante esto, ya que la iglesia no lo tiene.

 

 

Humedad relativa (HR) incorrecta:

Al igual que la temperatura la humedad también se excede un poco ya que San Vicente tiene una humedad promedio de 70% y la máxima recomendad para la conservación de las piezas artísticas es de 65%, por lo tanto también se debería tomar algún tipo de preventivo para mejorar esto.

Propuesta de plan de conservación preventiva

Para hacer un buen plan de conservación en esta iglesia hay que corregir varias cosas e implementar muchas que aún no se han tenido en cuenta en la iglesia como por ejemplo un sistema contra incendios, o un sistema de seguridad que garantice que estas obras no puedan ser hurtadas o afectadas por vandalismo, la iglesia debería contratar una persona que este especializado en conservación y preservación para que estas obras estén muy bien cuidadas y de la manera correcta

Registro de la colección

Registro y documentación de la colección (Excel)

Link de documento de registro y documentación de la colección (Google Drive)

https://drive.google.com/file/d/1zkGAD_po__zwP3S1KMNga6H3O6R_OMO0/view?usp=sharing

Documentación

Analisis de identificacion y prevencio de riesgos a las obras de arte ubicadas en la parroquia san vicente ferrer del Municipio de san Vicente de Chucuri 

Análisis de estado

Analisis de identificacion y prevencio de riesgos a las obras de arte ubicadas en la parroquia san vicente ferrer del Municipio de san Vicente de Chucuri 

bottom of page