
Encabezado 1

Academia de Historia del Tolima
Investigación Richard W. Pantoja U. Artes visuales - CEAD Ibagué
La Académica de historia del Tolima es una entidad de carácter investigativo de los asuntos históricos y de patrimonio cultural de este departamento. Entre sus funciones, una de las más importantes es la de la consultoría ofrecida a la misma gobernación, en asuntos históricos.
Su objeto social: Es fomentar la cultura en los pueblos y ciudades del Tolima a través del conocimiento, investigación y divulgación de la Historia”. Igualmente define la línea de servicios a la cual ha de dedicarse esta entidad. “…Centro de documentación sobre Historia del Tolima y Colombia; asesorías en investigación, elaboración de monografías y textos; conferencias y eventos culturales sobre identidad regional”.
Colección de patrimonio histórico
La académica de historia del Tolima, no es propiamente un museo. Su archivo y colección principal está compuesta por un considerable volumen de documentos oficiales, importantes por su autenticidad y por el registro histórico y de evolución de la sociedad tolimense. Fué fundada por varios escritores, intelectuales, historiadores y personas cultas, interesadas por la preservación del legado cultural e histórico del departamento, se reunieron, en 1948 para fundar la academia de historia del Tolima.
Estas son las 10 piezas seleccionadas para la implementación del proyecto de preservación y conservación de patrimonio artístico,

Tipología: pieza arqueológica Técnica: Arcilla cocida y pulida, moldeada a mano – Coil – Rollos de arcilla superpuestos - Año: 700 A.C. - Autor: Cultura Panches - Origen: Coello - Tolima

Tipología: pieza arqueológica Técnica: Arcilla cocida y pulida, moldeada a mano – Coil – Rollos de arcilla superpuestos - Año: 700 A.C. - Autor: Cultura Panches - Origen: Coello - Tolima

Tipología: Retrato y manuscrito Técnica: Dibujo a tinta sobre papel - Año: Fecha de la firma 9 de noviembre de 1881 - Autor: Atribuido al artista Alberto Urdaneta. - Origen: El texto y Firma, refieren a Juliana Caldas, Hija del sabio Caldas.

Firmado por Juliana Caldas Baraóna. Ibagúe 1881

Tipología: Pintura - Retrato - Técnica: Óleo sobre lienzo - Remake - Autor: Firma – no muy legible (Luz Edmi B)

Tipología: Pintura – Primitivismo histórico Técnica: Óleo sobre lienzo - Año: 2010 - Autor: Ramiro Mayorga

Tipología: Pintura – Primitivismo histórico Técnica: Óleo sobre lienzo - Año: 2010 - Autor: Ramiro Mayorga

Tipología: Dibujo – Proyecto para óleo - Técnica: Lápices de color sobre Durex - Año: 2013 - Autor: Ramiro Mayorga

Pueblos del Tolima Miraflores (hoy Rovira) Tipología: Dibujo paisaje - Técnica: técnica mixta, carboncillo y sepia - Año: 2010 - Autor: Ramiro Mayorga

Tipología: Fotografía a color Técnica: Álbum de fotografías - Año: inicio indeterminado, hasta 2016. - Autor: Ramiro Mayorga

Tipología: Fotografía a color Técnica: Álbum de fotografías - Año: inicio indeterminado, hasta 2016. - Autor: Ramiro Mayorga

Mosaico mural Electrificadora del Tolima Tipología: Mural - Cubista - Técnica: Mosaico de azulejos - Autor: Desconocido
Ubicación de la Academia
En la ciudad de Ibagué, diríjase hasta la zona del centro de la ciudad. llegué a la plaza Murillo Toro, luego ubique el edificio de la gobernación del Tolima. Ingrese a la plazoleta del edificio. Justo al costado izquierdo del primer piso. Allí está la bibliotéca de la academia.
Multimedia del sitio producida por Rw Pantoja UNAD
Análisis de instituciones patrimoniales
Mapa Conceptual
Para ver el mapa en esta ventana, haga clic en la imagen.
Clic en + y mover o Clic en - y mover

Para ver el mapa en modo interactivo dar clic al siguiente link
Los nodos contiene textos ampliados a manera de post its. Para aumentar o reducir haga girar el Scroll del mouse
Identificación y valoración de riesgos
El análisis de riesgos dela institución, Academia de historia del Tolima, parte de una investigación de visita y observación en sitio, y su posterior valoración de datos en la matriz correspondiente al Modelo adaptado (GTC 45.
Los factores de riesgo analizados son:
-
Fuerzas físicas directas – Terremoto
-
Robo, vandalismo y desplazamientos
-
Fuego - Conato de incendio
-
Agua – Inundación
-
Daños por acción de Plagas
-
Contaminantes
-
Luz visible, radiación ultravioleta e infrarroja
-
Temperatura incorrecta
-
Humedad relativa (HR) incorrecta
-
Disociación




Consulte en las gráficas, detalles de la valoración y calificaciones aplicadas, de acuerdo a la metodología "Valorativa - Culitativa". Semi cuantitativo.
Se evalúa el riesgo, multiplicando la consecuencia por la probabilidad. Según este modelo adaptado, con escala de 1 a 3 - El mínimo valor de multiplicación es 1 y el máximo es 9. Siendo 1 = lo menos grave y lo menos probable y 9 = Lo más Grave y lo más Probable
DOCUMENTACIÓN
Descargar
Informe de valoración de riesgos
Propuesta de plan de conservación preventiva
Recomendaciones derivadas del análisis de las variables (10) de riesgo evaluado, en el ejercicio de calificar los niveles de probabilidad de suceso y consecuencia o impacto de daños en las piezas propiedad o en custodia de la A H T.
Entre las principales propuestas, se recomienda de manera muy puntual. Implementas programas de capacitación en preservación y conservación de patrimonio. para estar en capacidad de diseñar y administrar programas preventivos de salvaguarda de los bienes.
Capacitación en programas de seguridad industrial, orientadas a la salud ocupacional y de medio ambiente, para tener nociones y fundamentos de capacidad de reacción, durante la ejecución de planes de emergencia y eventuales evacuaciones. Capacidad de reacción y de manejo de equipos durante eventuales emergencias como conatos de incendio
Consulte las gráficas de ampliación de las recomendaciones, de manera detallada. Informe completo en el PDF descargable.












DOCUMENTACIÓN
Descargar
Informe de plan de recomendaciones
Créditos
Obras colección seleccionadas: Academia de historia del Tolima.
Locación: Ibagué. Edificio de la gobernación del Tolima.
Entrevistados:
Pedro Bernardino Sosa Rubio, Secretario de la A H T,
Maestro Ramiro Mayorga, pintor autodidacta, primitivista, Afiliado a la A H T.
Fotografías, Video e ilustraciones: Richard W. Pantoja (8 de marzo de 2018).
Diseño de sitio web: Idea original Richard W. Pantoja.
Construcción de contenidos sitio web: Estudiantes Artes visuales UNAD, curso de Conservación y preservación de patrimonio artístico. periodo 01, 2018.
Directora de curso: Uliana Victoria Molano.
Registro de la colección
Metodología de registro de las piezas dela colección, clasificadas para la practica.
Para el registro y clasificación de forma metodológica, se utilizó el software facilitado por el programa de fortalecimiento de Museos. Consulte apartes de los datos principales de las piezas de la colección.
Registro y Clasificación
Resumen del Inventario
DOCUMENTACIÓN
Descargar
Ficha de descripciones
Análisis de estado
Informe detallado del origen de las piezas de la colección y de su estado de conservación. Documento fragmento, extraído del documento original de propuesta de Plan de Conservación Preventiva.
En este caso particular, se ha recurrido a la colección de piezas consideradas de arte, pertenecientes, o depositadas en custodia, en las instalaciones de la Academia de historia del Tolima, en la ciudad de Ibagué.
DOCUMENTACIÓN
Descargar
Informe estado de la colección