
Contenidos
Lina Sofía Salamanca Manrique.
Artes visuales - CEAD Duitama

Análisis de instituciones patrimoniales

No hay registro, ni ejercicio realizado en este campo relacionado de la conservación preventiva para estas dos colecciones de obra de los artistas. Las obras históricamente se han venido realizando a nivel técnico desde el año 2006, se han trasladado de lugar para diferentes invitaciones para exposiciones y exhibiciones de tipo artístico y cultural en nuestra ciudad y el departamento de Boyacá, el taller de diseño y de arte queda a poca distancia del lugar donde se conservan hoy en día estas obras.
Se han tratado de trasladar siempre las obras con la mayor precaución posible, por los materiales de los marcos, lienzos y esculturas, pero no se tiene un sistema técnicamente elaborado para el transporte de las obras a las diferentes salas y galerías que invitan esas participaciones.
Las obras conforman dos colecciones que se remiten a dos lugares geográficos, uno en el Taller creativo o sitio de trabajo diario en las artes ubicado en el barrio Las Orquídeas, donde se elaboran las aerografías y el proceso escultórico, lugar principal donde están expuestas al público en general con posibilidades de comercialización de forma directa.
La otra es en nuestro lugar de residencia a pocas cuadras del taller, que se asimila como una especie de Galería, donde reposan los lienzos y retablos para la elaboración de cuadros al óleo, acrílicos, acuarelas y demás técnicas pictóricas, un sitio tipo estudio de pintor donde hay una exhibición privada de las obras en mención.
Finalmente se trasladaron las colecciones de arte a un solo sitio que es el que se propone en esta investigación, que se comparte con estos registros fotográficos.

Identificación y valoración de riesgos
Análisis de estado
Las colecciones se encuentran en buen estado, se debe atender diferentes aspectos que influyen en su conservación y correcto manejo. Está actualmente aumentando en número las obras nuevas, y los proyectos por hacer. De la misma manera continua la rotación de obras, y el transporte de estas a exposiciones en otros salones e instituciones, se toman ahora mejores precauciones y controles para evitar daños y pérdidas. Se están buscando recursos para financiar nueva producción creativa y desde luego suplir los elementos propuestos en el plan de conservación de obras.
Galeria Taller "POLICROMOS"
Propuesta de conservación preventiva
-
Hay que adquirir un mobiliario adecuado, para lo que refiere a pedestales para las esculturas y para la conservación de archivos de los artistas, publicaciones y libros.
-
Se debe tener a mano los elementos básicos de protección y seguridad contra incendios.
-
Se debe realizar una restructuración especial para el lugar que se usa de bodega anexa para evitar más daños por humedades y por descuido en el almacenaje de los diferentes elementos.
-
Hay que tener cuidado en la zona de trabajo de los artistas que no interfiera en las obras de exhibición. Para evitar descuidos en el manejo de pinturas, químicos, resinas y otros que puedan afectar de alguna manera las obras
-
Se debe replantear unas zonas donde se puede afectar directamente a las obras por la entrada de los rayos solares, para evitar que esa radiación afecte el color y forma de estas.
-
Se debe llevar un archivo y documentación más rigurosa del histórico artístico de los artistas, lo que cubre catálogos, reconocimientos, diplomas, certificaciones, bocetos, libros de dibujos, pruebas en papel, etc..
-
Se debe realizar acciones periódicas efectivas contra riesgos latentes como la humedad, contaminantes y plagas. Se piensa aplicar pintura anti hongos especial para este tipo de ambientes.
-
Hay que establecer un protocolo especial para el manejo y traslado de obras desde el taller galería para no afectarlas durante la salida de estas y el retorno a esta sala.
-
Técnicamente se tomarán precauciones en el tipo de protección para las obras pictóricas y de aerografías, mejorar las placas de vidrio convencionales por el antirreflejo para las obras hechas en papel, y los productos especiales protectores para acrílicos y óleos.
-
Definir las funciones de manejo y trabajo para conservar de mejor forma las obras del taller galería, por los colaboradores o encargados de estas obras, para que no recaiga todo el trabajo en una sola persona.
-
Instalar velos protectores de luz solar para vidrios,
-
instalar cajas especiales deshumidificadores y filtros para la contaminación particulada del aire.
-
mejorar el sistema de almacenaje de obras en los elementos más adecuados para ellas
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
Créditos
Bibliografía y fuentes deconsulta
Registro de la colección
Los mismos artistas se encargan de diversas labores como el mantenimiento de obras, manejo del archivo físico y de los sistemas informáticos de diseño y de trabajo especial. La invitación, guía charlada para los visitantes, proceso de mercadeo y ventas de trabajos, comunicación con los clientes tanto en el taller como en las redes sociales. Traslado y transporte de obras a las exposiciones, y de retorno al taller-Galería. Gestión cultural, publicidad, clases de técnicas, recepción de encargos artísticos especiales, hacer el café para las tertulias o pequeñas reuniones, pago de obligaciones (arriendos, servicios, proveedores, etc..) entre otras. No hay un organigrama establecido o funciones asignadas específicas para cada uno, pues cada uno reconoce sus fortalezas y carencias, por mutuo acuerdo cada uno cumple con las responsabilidades adicionales a su quehacer artístico, tanto como sociedad artística y como matrimonio.
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |